Obras
Ninguna de sus obras se ha conservado, pero se conocen gracias a sus discípulos, como Sinesio de Cirene o Hesiquio de Alejandría, el Hebreo.
- Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría.
- Canon astronómico.
- Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante.
- Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo, conocida por su inclusión en el Canon astronómico de Hesiquio.
- Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides.
Tuvo influencia sobre unas obras griegas muy importantes como:
- La aritmética de Diofanto de Alejandría: Basada en las soluciones de ecuaciones algebraicas y sobre la teoría de números.
- Elementos de Euclides
- Tratado de las cónicas de Apolonio de Perge: Presentan las curvas que surgen al cortar un cono ante planos de distintas inclinaciones. Pueden surgir hipérbola, parábola, elipse...
Además, Hipatia llegó a aprender el funcionamiento y la construcción del Astrolabio.
Además de cartografiar cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, también se interesó por la mecánica. Se sabe que inventó un destilador, un artefacto para medir el nivel del agua y un hidrómetro graduado para medir la densidad relativa de los líquidos, precursor del actual aerómetro, descrito por Sinesio de Cirene
Comentarios
Publicar un comentario